Millones de pasajeros, un solo planeta: Cómo los viajeros de Flix evitaron 1,5 millones de toneladas de CO₂ en todo el mundo en 2024

+++ En el Día de la Tierra, Flix destaca la importancia de tomar decisiones de viaje pensando en el medio ambiente. Optar por el autobús o el tren en lugar de conducir o volar es un primer paso sencillo que cualquiera puede dar.
+++ André Schwämmlein, CEO de Flix: «Queremos democratizar los viajes sostenibles. El autobús es la herramienta más poderosa que tenemos para conseguirlo».
+++ Solo en la Península Ibérica, se evitaron más de 133 toneladas de CO2 en 2024. Pablo Pastega, vicepresidente de FlixBus para la Europa Ocidental: “Estoy orgulloso de lo que Flixbus está consiguiendo junto a sus socios y pasajeros”.
Madrid, 22 de abril de 2025 – Conducir un coche eléctrico es, sin duda, una forma llamativa de hacer que tu viaje sea más sostenible. Pero, ¿y si no puedes permitirte uno? Por un precio mucho más accesible, puedes subirte a un autobús o a un tren y compartir tu trayecto con otras personas. Esto ya supone una gran diferencia para el medio ambiente, y existen pruebas claras que lo respaldan.
Con motivo del Día de la Tierra 2025, el líder global en tecnología de movilidad Flix ha publicado nuevos datos que muestran que, en 2024, los pasajeros que eligieron FlixBus y FlixTrain en lugar de coches privados o aviones contribuyeron a evitar 1,5 millones de toneladas de emisiones de CO₂ a nivel mundial. Esto equivale a plantar más de 24 millones de árboles y mantenerlos durante 10 años.
Este impresionante ahorro se ha estimado comparando las emisiones de diferentes medios de transporte: un autobús de Flix en Europa emite al menos cinco veces menos CO₂ que un coche privado y al menos 10 veces menos que un vuelo, con un rendimiento casi equiparable al de los trenes interurbanos. Esto confirma que viajar colectivamente es una opción de bajo esfuerzo y alto impacto. Al combinar precios asequibles con elevados estándares medioambientales en más de 40 países, Flix ya ha fomentado una movilidad más sostenible para millones de pasajeros en muchos países y continentes.
“Debemos permitir que todas las personas puedan tomar decisiones responsables, con independencia de su situación económica. En 2024, millones de personas optaron por viajar de forma colectiva en lugar de conducir solas. Esto es acción climática a gran escala, y estamos decididos a seguir apoyándola”, afirma André Schwämmlein, CEO y cofundador de Flix.
Mientras gran parte del debate climático se centra en tecnologías del futuro, Flix demuestra que soluciones ya disponibles, como los autobuses y trenes, ya están marcando una diferencia real.
En particular, el autobús de larga distancia suele destacar como una alternativa viable al tren en aquellas zonas donde los operadores ferroviarios no operan o lo hacen de forma limitada, como en áreas rurales o localidades más pequeños.
“Ha llegado el momento de desmontar un mito: el autobús no es el último recurso para viajar colectivamente, sino una opción lista para usarse allí donde el tren no llega. Queremos democratizar los viajes sostenibles, y el autobús es la herramienta más poderosa que tenemos para lograrlo”, añade Schwämmlein.
Reconociendo los beneficios de los autobuses tradicionales, Flix lleva años trabajando en la transformación progresiva de su flota mediante el uso de tecnologías alternativas como la propulsión eléctrica y el biogás. Esta es una palanca clave dentro de la estrategia a largo plazo de Flix para la descarbonización, enmarcada dentro de la Iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), con el objetivo de alcanzar las emisiones netas cero en Europa para 2040 y a nivel global para 2050.
Estimación para la Península Ibérica: más de 133 toneladas de CO2 evitadas en un solo año
A lo largo de 2024, las personas que viven en Península también han contribuido a reducir el impacto medioambiental asociado a sus desplazamientos al adoptar hábitos de viaje menos contaminantes. Según los datos publicados por Flix, se estima que se han evitado 133,044 toneladas de CO₂ durante el último año gracias a quienes decidieron no viajar en coche y optar por el transporte colectivo a través de FlixBus.
Con una red en constante expansión que conecta grandes ciudades como Madrid o Sevilla con Lisboa, así como destinos más pequeños como Lloret de Mar con Francia o Verín con Portugal. Flix ha consolidado progresivamente su presencia en todo el país, siempre con una visión clara: ofrecer alternativas más sostenibles al transporte individual sin renunciar a la comodidad.
“En Flix, estamos haciendo que las opciones sostenibles también sean más accesibles y asequibles, benefician no solo a quienes viajan, sino al planeta. En un país como España, donde los precios del autobús interurbano se encuentran entre los más altos de Europa, muchas personas se ven empujadas a elegir alternativas más contaminantes, como el coche compartido. Confiamos en que el ministerio de transportes permite opción como el cabotaje que ayudarían a reducir los viajes más contaminantes dentro de España”, afirmó Pablo Pastega, vicepresidente de FlixBus para Europa Occidental.
Relación con los medios:
Miguel Ángel Uriondo | uriondo@flixbus.com | prensa@flixbus.es | +34657977715
Sala de Prensa. Más información sobre FlixBus disponible en https://www.flixbus.es/empresa.